El nombre de 'Las Shicras' pertenece a un vocablo quechua que identifica a una fibra vegetal que se utilizaba para confeccionar las bolsas hecho a base de caña brava, con las que se solia cargar 20 kilos de piedras u otros objetos.
Ubicado en el distrito de Aucallama a 20 km al este de la provincia de Huaral se encuentra uno de los lugares mas fascinantes de lo que podría ser considerado a futuro uno de los más importantes aportes al desarrollo de la cultura peruana sobretodo a la zona de esta parte del país.Shicras constituye en una de las formaciones arquitectónicas más avanzadas y antiguas del Perú correspondiente, según los estudios al Pre cerámico Tardio.
formación que inclusive sería mucho más antes que CARAL.
El lugar muestra una forma de recinto ceremonial de forma de pirámide con elevaciones naturales teniendo una profundidad de 10 a 15 metros aproximadamente, para ello los primeros pobladores del Perú en este lugar utilizaron cañas tejidas conteniendo piedras diversas para luego ser utilizada como relleno constructivo, de ahí el nombre de shicras por la avanzada tecnología en la construcción..
Hoy en día las Shicras se encuentra en el interés de todo el mundo, para ello el Gobierno Regional ha puesto en marcha la promoción de capacitación e inversión en los estudios arqueológicos, por que su puesta en valor incidirá en el cambio del pueblo y de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario